martes, 25 de julio de 2017

Arquitectura segun las epocas y los estilos dominantes

ARQUITECTURA SEGÚN LAS ÉPOCAS & LOS ESTILOS DOMINANTES

A lo largo de la historia han ido surgiendo estilos arquitectónicos, mismos que han perdurado durante un mayor o menor tiempo, como modelo a seguir en las obras, caracterizando la arquitectura de una región entera. Algunos de los más notorios son:

Imaxe relacionada
Arquitectura Arcaica: Se entiende por arquitectura arcaica, aquella que o bien se enfocaba a cumplir con las necesidades básicas como la de crear habitáculos para los individuos, o para los animales, así como aquellas edificaciones primigenias dedicadas al culto de las deidades o para realizar rituales mágico-religiosos. Dentro de esta categoría, podríamos contar las estructuras megalíticas, que posiblemente hayan tenido un fin religioso para la realización de rituales. Otros tipos de construcción que podríamos ubicar en esta categoría son las construcciones de casas o chozas, hechas con materiales como paja, hojas, ramas, lodo y demás materiales que las culturas primitivas usaban para refugiarse del clima, siendo construcciones simples, que si bien no tenían un estilo artístico, sí en cambio, cumplían con una funcionalidad.


Resultado de imaxes para Arquitectura Mesopotámico:Resultado de imaxes para Arquitectura Sumerio-Mesopotámico:
Arquitectura Sumerio-Mesopotámico:Se trata de las edificaciones que surgieron en la Mesopotamia, dentro de la cultura sumeria. Se basaba principalmente en la construcción con ladrillos de adobe, hechos de limo (arcilla), y paja, con los que construían tanto casas, graneros, como construcciones más elaboradas, como palacios y templos, siendo un ejemplo que se extendió por la zona, los zigurats, que eran construcciones religiosas semi-piramidales, hechas a manera de escalinata “al cielo”, realizadas en mampostería de ladrillos de arcilla, con una planta o base cuadrada o rectangular, construido a manera de terrazas superpuestas dando una forma semi-piramidal, que era acompañada de escalinatas adosadas perpendicularmente con un templo en la cumbre.



Resultado de imaxes para Arquitectura egipciaImaxe relacionada











Arquitectura Egipcia:Se caracterizó por utilizar mucho, materiales como la piedra (granito y arenisca entre otros materiales pétreos), aunque la arquitectura de las edificaciones de la plebe, se realizaba con juncos, ladrillos de limo compactado con paja (adobes), y techumbres de paja u hojas de papiros. Las edificaciones reales, militares y religiosas, así como las tumbas, se realizaban en piedra. Además de construcción de pirámides de piedra, y mastabas para uso funerario, es en Egipto en donde comienzan a haber pilares para el sostenimiento de los techos, pero esto en menor medida.
La mayoría de las edificaciones que perduran de esta cultura, son edificaciones funerarias y religiosas (templos y pirámides), por haber sido realizadas en piedras muy resistentes al paso del tiempo e intemperie. Se caracteriza por la robustez de sus edificaciones, siendo muy resistentes.

Resultado de imaxes para jardines colgantes de babilonia

Arquitectura Caldeo babilonia:Se caracteriza por la construcción de murallas de adobes, canales de riego, palacios y templos. Al ser heredera de la tradición arquitectónica sumeria, se observan similitudes grandes al igual que con la de los asirios. Abundan las edificaciones religiosas del tipo Zigurat (edificios escalonados realizados mediante mesetas superpuestas de manera escalonada), siendo que cada nivel se construía con colores distintos, teniendo suaves rampas y/o escalinatas, que conducían hacia la parte superior, llegando en la cumbre a un templo/observatorio.
También se caracterizaron por la construcción de jardines hechos mediante el sistema de plataformas superpuestas, y sistemas de canalización para poder elevar el agua a dichos lugares, siendo que edificaciones como los “jardines colgantes” de babilonia, se contaban entre las maravillas de la antigüedad.


Resultado de imaxes para arquitectura asiria

Arquitectura Asiria:Es heredera de la tradición artística y arquitectónica sumeria y está estrechamente relacionada con la arquitectura caldeo-babilonia, aunque han sobrevivido relativamente pocas edificaciones, se aprecia el uso de adobes y piedra, tanto para la construcción de palacios como para fortalezas, siendo que la piedra se reservaba principalmente para el revestimiento de los muros, así como para las bases (cimientos), de los edificios. Se caracterizan por la creación de pórticos esculpidos, así como porque también al igual que los babilonios, utilizaron para edificios religiosos (templos), la forma de zigurat escalonado.




Arquitectura Griega: Una vez pasados los periodos cretense (en la isla de creta) y los periodos proto-helenicos (pelásgico), la arquitectura predominante fue la micénica, que constaba de construcciones algo toscas, con murallas ciclópeas (hechas con grandes bloques de piedra sin tallar), así como el uso frecuente de la falsa bóveda. Un ejemplo de esta arquitectura, es la puerta de los leones de micenas.
Ya en la época clásica, para la construcción de obras de gran envergadura, se utilizaba frecuentemente materiales como la madera (en especial para algunos techos y para vigas), y la piedra (en especial el mármol), para la edificación de edificios públicos, como templos, gimnasios, estadios, teatros y demás, así como de piedra común para la edificación de fortalezas. La arquitectura griega creó tres órdenes o estilos principales, el dórico, el jónico y el corintio, que se extendieron posteriormente a los etruscos, romanos e incluso se usan en la actualidad.













Arquitectura Etrusca: Se conoce principalmente por edificaciones funerarias que han perdurado, tiene similitudes adquiridas de la arquitectura griega, sin embargo se destaca que a diferencia de estos y de los romanos, no utilizaban a menudo materiales como el mármol, siendo más frecuente el uso de la piedra de una manera algo burda o poco elegante. Utilizaban a menudo el arco y la bóveda, de donde posteriormente lo tomaron los romanos, en especial para la construcción de acueductos.


Arquitectura Romana: Es heredera de las tradiciones griega y

etrusca, adquiriendo características propias, pero con una notoria influencia de ambas. Se aprecian edificaciones muy lujosas y de gran envergadura, tanto en el orden público (acueductos, caminos, teatros, baños, termas, hipódromos, anfiteatros, y edificios públicos gubernamentales como el foro entre otros, así como en construcciones particulares, como villas y casas de campo, en donde se combinan estilos traídos de Egipto y otros dominios (esto ya a finales de la república y durante el imperio)


Mezquita en Egipto



Arquitectura Medieval: Está fuertemente influenciada por el pensamiento religioso, y la situación feudal reinante. En esta época los artesanos y arquitectos toman una gran importancia gracias a los conocimientos que poseen, formando gremios que controlan, dichos conocimientos, siendo quienes diseñan las construcciones. Son característicos de este periodo en la arquitectura, la construcción de recintos religiosos, (iglesias, catedrales, y en las zonas invadidas por los árabes mezquitas), siendo ejemplo de ellos las grandes catedrales románicas y góticas (periodos artísticos medievales que abarcaron la arquitectura), las mezquitas, palacios y edificaciones como la alhambra (en España), y los innumerables castillos y monasterios que se esparcieron por Europa, durante todo el periodo medieval, teniendo diversas influencias dependiendo del estilo artístico dominante (románico, gótico, etc.).


Resultado de imaxes para arquitectura romanico entre 800 y el 1200


Arquitectura Románico:Luego de las invasiones bárbaras en los restos del imperio romano, surgió un periodo y estilo artístico que influyó decisivamente en la arquitectura. En el cual predominaban las paredes gruesas y firmes, de piedra, con bóvedas redondeadas en el caso de las iglesias, siendo construcciones firmes (castillos e iglesias), que caracterizan y ejemplifican el tipo de construcción dominante entre los años 800 y 1200 en Europa occidental.


Resultado de imaxes para catedrales góticas de Nuestra señora de Amien y santa María y San Jorge

Arquitectura Gótico: Se caracterizó por la estilización exagerada de las construcciones, habiendo arcos y bóvedas muy puntiagudas y altas, así como vitrales muy llamativos, que les imprimían un “toque “de elegancia o distinción a las edificaciones. Son ejemplo de ello las catedrales góticas de Nuestra señora de Amien y santa María y San Jorge entre otras. Este estilo dominó Europa occidental entre los años 1100 y 1450.

Resultado de imaxes para arquitectura renacentista alemania

Arquitectura Renacentista: Durante el renacimiento, las artes tomaron un nuevo resurgimiento inspirado en las obras clásicas, de la misma manera que la pintura o la escultura. La arquitectura comenzó a tener grandes avances que se fundaron en los estilos “clásicos” griego y romano, comenzando una nueva etapa estética en las construcciones (en occidente), inspirada en el orden y las proporciones del mundo clásico. Algunos ejemplos de los edificios de esta etapa, son la basilica de san pedro en roma y su plaza rodeada de una columnata, adornada con esculturas cristianas, similares en estética a las griegas y romanas, en cuanto a la proporción.
Dentro de la edad moderna (del renacimiento hasta la edad contemporánea), surgieron consecutivamente estilos artísticos que se extendieron a la arquitectura, el barroco y el rococó. En ellos se observa un aumento en la ornamentación de los edificios, así como en la profusión de bóvedas, arcos y vitrales, que daban una sensación de magnificencia.
El barroco tomó particularidades en cada región, siendo que por ejemplo en américa (nueva España), tomó vertientes artísticas propias de las tradiciones artísticas indígenas, y así mismo en Francia, España o Alemania, tomó ciertos matices particulares, evolucionando en formas distintas, en particular en Francia, en donde surgió el estilo rococó, que se caracterizó por una profusión de ornamentación, que en algunos casos su exuberancia ralló en la exageración. Era común realizar casas de campo y palacios de color blanco, en los que la ornamentación y las curvas de arcadas, ventanas y bóvedas, daban una sensación de grandeza y espaciosidad.

Resultado de imaxes para arquitectura contemporanea XIX Inglaterra
Arquitectura Contemporánea: Abarca los diversos estilos arquitectónicos que se han ido sucediendo desde mediados del siglo XIX, estilos como el neoclasicismo que rompe con la tradición del barroco y rococó, “quitando” la exagerada ornamentación de los edificios, pero conservando lo suficiente para dar una impresión de solemnidad y sobriedad. Los edificios públicos y privados, retoman la tendencia a las arcadas y pilares griegos, pero sin la exagerada ornamentación de los dos periodos precedentes (barroco y rococó), este estilo arquitectónico arraigó en Alemania, Inglaterra y EUA (en especial durante la época victoriana).

Resultado de imaxes para torre eifel
Arquitectura Art nouveau: Surge a finales del siglo XIX en Francia, como expresión artística, extendiéndose a la arquitectura, misma que toma directrices de formas curvas, similares a las que se observan en las planta durante su crecimiento, siendo que la ornamentación de los edificios, se basa precisamente en ornamentos de plantas, ya sean hechos en piedra o en metal.

Resultado de imaxes para arquitectura modernista

Arquitectura Modernista: Se le denomina así, al estilo que rompe con los estándares precedentes y que está inspirado en las ideas “modernistas” en las artes plásticas. Realizando edificaciones que suelen tomar figuras extrañas, en muchas ocasiones redondeadas, o que aparentan movimiento.


Resultado de imaxes para arquitectura modernaResultado de imaxes para arquitectura modernaResultado de imaxes para arquitectura moderna
Arquitectura Moderna (No se confunda con modernista): Son edificios que suelen ser realizadas pensando en su funcionalidad más que en la ornamentación. Suelen tener planos lizos buscando un equilibrio geométricos, y como se mencionó anteriormente, se enfocan más a su funcionalidad. Se trata de edificios que se realizan con materiales modernos, como concreto, vigas metálicas y cristal, para dar mayor resistencia y sensación de amplitud mediante grandes ventanales que permitan el paso de la luz. Algunos ejemplos son los edificios destinados a oficinas, centros comerciales y escuelas, que si bien permiten una comodidad y pueden tener estilos y formas artísticas, se enfocan más a una funcionalidad para la cual fueron construidos, como en el caso de hospitales y otras edificaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario