PERSPECTIVA
La perspectiva se define como el arte de representar los
objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También,
como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del
espectador. Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un
mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos
ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.
Las técnicas
fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación
entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos
de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa,
más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos. La
perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones
sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto, es una simulación
de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico
de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.
Elementos
principales de la perspectiva
¿Haz viajado por una carretera recta alguna vez? Te
darás cuenta que al ver al frente, hacia el horizonte, los objetos se observan
más pequeños, lejanos...
Hay artistas que en la pintura y en el dibujo
logran hacer este efecto de lejanía de los objetos. Para ello, utilizan
diferentes tipos de líneas:
Líneas paralelas, van una al lado de la otra y,
aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.
Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos
distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en
algún punto.
Líneas convergentes, partes de dos partes distintas
para luego encontrarse en un punto.
Líneas divergentes, parten de un mismo punto a
distintas direcciones.
Con la unión de estos tipos de líneas podrás lograr
efectos interesantes ya que la perspectiva consiste en representar las cosas
como se ven. Como sabrás, las líneas son un conjunto de puntos unidos, si vemos
una línea con una lupa se vería así:
El punto es un elemento importante dentro de la
perspectiva porque las líneas pueden partir de un punto a otro. Para lograr la
perspectiva se mezclan los diferentes tipos de líneas y el punto, aunado al
cambio en el tamaño de los objetos.
Tipos de
perspectiva
Algunos tipos de perspectiva son:

Perspectiva lineal:
Consiste en que las líneas paralelas que van
de más cerca a más lejos, convergen en un punto de fuga, lo que crea una ilusión de profundidad. En
rigor, el punto de fuga está situado en profundidad dentro del cuadro.Utilizando esta perspectiva, entonces, el pintor sitúa las
figuras, de más cerca a más lejos, en diferentes planos, que son paralelos al
fondo, e interpone el vacío entre unas y otras.

Perspectiva aérea
Perfecciona la perspectiva lineal, representando la atmósfera
que envuelve a los objetos, esfumando las líneas convergentes, eliminando los
límites de forma y color, lo que da una impresión muy real de la distancia.
En un cuadro, dibujo o pintura con perspectiva aérea, las condiciones
climáticas y atmosféricas (humo, neblina) proporcionan una sensación de
profundidad, ya que los colores y la tonalidad de la imagen se amortiguan según
aumenta la distancia. Los diferentes cambios cromáticos facilitan a que la
perspectiva aérea sobresalga y destaque.
Perspectiva paralela
Es aquella que consta de un solo
punto de fuga que además deberá estar justo frente a nosotros o desviado solo
ligeramente; lo más simple de representar en perspectiva paralela es, por
ejemplo, un cubo.

Perspectiva oblicua
Se llama así a la que dispone de dos “puntos
de fuga” de las diagonales del objeto, los cuales se encontrarán como es lógico
sobre la Línea del Horizonte (recordad que corresponde a nuestro “punto de
vista”).

Perspectiva invertida
El
punto de fuga está situado adelante, al exterior del cuadro. La utilización
frecuente, aunque no en forma exclusiva, de la perspectiva invertida en el arte
del icono desorienta al hombre de cultura europea moderna cuyos ojos están
acostumbrados a la perspectiva lineal re-introducida en el arte entre los siglos
XIII y XIV.
Perspectiva de importancia
Es un
método de representación que permite resaltar a un personaje con relación a
otros sobre el mismo icono. Es decir, el tamaño de los personajes determina su importancia
jerárquica entre los presentes en un mismo icono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario