viernes, 28 de julio de 2017

Diseños Urbanos




El 
diseño urbano está orientado a interpretar la forma y el espacio público con criterios físico-estético-funcionales, buscando satisfacer las necesidades de las comunidades o sociedades urbanas, dentro de una consideración del beneficio colectivo en un área urbana existente o futura, hasta llegar a la conclusión de una estructura urbana a seguir. Por lo tanto el diseño urbano realiza la planeación física en niveles de análisis como son la región, el centro urbano, el área urbana y hasta el mismo mobiliario urbano.

El espacio público incluye la totalidad de los espacios usados libremente en el día a día por el público en general, como las calles, las plazas, los parques y la infraestructura pública. Algunos aspectos de los espacios de propiedad privada, como las fachadas de los edificios o los jardines domésticos, que también contribuyen al espacio público y son por lo tanto consideradas por la teoría del diseño urbano
Los espacios públicos están frecuentemente sujetos a la superposición de responsabilidades de múltiples agencias o autoridades e intereses de propietarios cercanos, así como los requerimientos de múltiples y a veces competentes usuarios. Por lo tanto el diseño, la construcción y la administración del espacio publico, demanda la consulta y negociación entre una variedad de esferas. Los diseñadores diseño como la arquitectura. Normalmente requiere de colaboración multidisciplinario con representación balanceada de los múltiples campos, incluyendo la ingeniería, ecología,, historia local y planeamiento del transporte urbanos.
Resultado de imaxes para diseños urbanos arquitectura y urbanismo

Principios del Diseño Urbano 

El diseño urbano tiene en consideración los siguientes aspectos:
·  Estructura urbanaCómo los lugares se posicionan juntos y cómo las partes se interrelacionan unas con otras.
·  Tipología, densidad y sustentabilidad urbana: tipos de espacios y morfologías relacionadas con la intensidad de uso, consumo de recursos, producción y mantenimiento de comunidades viables.
·  AccesibilidadProveer una opción fácil y segura para moverse entre los espacios.
·  Legibilidad y guiamiento: Ayudar a las personas a encontrar el camino y entender cómo funciona el espacio.
·  Animación: Diseñar espacios para simular actividad pública.
·  Mezcla de usos complementarios: Locación de actividades que permiten interacción constructiva entre ellas.
·  Caracterización y significaciónReconocer y valorar las diferencias entre un espacio y otro.
·  Continuidad y cambio: localizar las personas en tiempo y espacio, incluyendo lo que respecta al patrimonio y el soporte para la cultura contemporánea.
·  Sociedad civilHacer espacios donde las personas sean libres de encontrarse unas con otras como iguales cívicos, una componente importante en la construcción del capital social.

Resultado de imaxes para diseños urbanos arquitectura y urbanismo

Punto de Fuga

Es un punto imaginario en nuestra fotografía al cual parecen converger dos o más líneas. Dentro o fuera del marco de la fotografía. Este efecto visual lo que nos aporta es una mayor sensación de tridimensional.

Si el punto de fuga está dentro, lo que aporta es que “obliga” al espectador a mirar hacia dentro, en cambio sí está fuera el efecto será el contrario. No quiere decir ni mucho menos que mirar hacia fuera no sea bueno, en ocasiones, puede aportar el que el espectador se imagine algo fuera de la fotografía, con lo que habremos logrado interinar con él también.

Resultado de imaxes para punto de fuga en arquitectura

martes, 25 de julio de 2017

Perspectiva

PERSPECTIVA

La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador. Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.

Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos. La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que  permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.
Elementos principales de la perspectiva
¿Haz viajado por una carretera recta alguna vez? Te darás cuenta que al ver al frente, hacia el horizonte, los objetos se observan más pequeños, lejanos...
Hay artistas que en la pintura y en el dibujo logran hacer este efecto de lejanía de los objetos. Para ello, utilizan diferentes tipos de líneas

Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.

Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.
Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.
Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones.
Con la unión de estos tipos de líneas podrás lograr efectos interesantes ya que la perspectiva consiste en representar las cosas como se ven. Como sabrás, las líneas son un conjunto de puntos unidos, si vemos una línea con una lupa se vería así:
El punto es un elemento importante dentro de la perspectiva porque las líneas pueden partir de un punto a otro. Para lograr la perspectiva se mezclan los diferentes tipos de líneas y el punto, aunado al cambio en el tamaño de los objetos.

Tipos de perspectiva

Algunos tipos de perspectiva son: 
Resultado de imaxes para PERSPECTIVA LINEAL ARQUITECTURA
Perspectiva lineal:
Consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca a más lejos, convergen en un punto de fuga, lo que crea una ilusión de profundidad. En rigor, el punto de fuga está situado en profundidad dentro del cuadro.Utilizando esta perspectiva, entonces, el pintor sitúa las figuras, de más cerca a más lejos, en diferentes planos, que son paralelos al fondo, e interpone el vacío entre unas y otras.

Resultado de imaxes para PERSPECTIVA AEREA ARQUITECTURA
Perspectiva aérea
Perfecciona la perspectiva lineal, representando la atmósfera que envuelve a los objetos, esfumando las líneas convergentes, eliminando los límites de forma y color, lo que da una impresión muy real de la distancia. En un cuadro, dibujo o pintura con perspectiva aérea, las condiciones climáticas y atmosféricas (humo, neblina) proporcionan una sensación de profundidad, ya que los colores y la tonalidad de la imagen se amortiguan según aumenta la distancia. Los diferentes cambios cromáticos facilitan a que la perspectiva aérea sobresalga y destaque.


Resultado de imaxes para PERSPECTIVA PARALELA  ARQUITECTURA
Perspectiva paralela
Es aquella que consta de un solo punto de fuga que además deberá estar justo frente a nosotros o desviado solo ligeramente; lo más simple de representar en perspectiva paralela es, por ejemplo, un cubo.

Resultado de imaxes para PERSPECTIVA oblicua  ARQUITECTURA 
Perspectiva oblicua
Se llama así a la que dispone de dos “puntos de fuga” de las diagonales del objeto, los cuales se encontrarán como es lógico sobre la Línea del Horizonte (recordad que corresponde a nuestro “punto de vista”).

Imaxe relacionada
Perspectiva invertida
 El punto de fuga está situado adelante, al exterior del cuadro. La utilización frecuente, aunque no en forma exclusiva, de la perspectiva invertida en el arte del icono desorienta al hombre de cultura europea moderna cuyos ojos están acostumbrados a la perspectiva lineal re-introducida en el arte entre los siglos XIII y XIV.

Perspectiva de importancia
Es un método de representación que permite resaltar a un personaje con relación a otros sobre el mismo icono. Es decir, el tamaño de los personajes determina su importancia jerárquica entre los presentes en un mismo icono.

Arquitectura segun las epocas y los estilos dominantes

ARQUITECTURA SEGÚN LAS ÉPOCAS & LOS ESTILOS DOMINANTES

A lo largo de la historia han ido surgiendo estilos arquitectónicos, mismos que han perdurado durante un mayor o menor tiempo, como modelo a seguir en las obras, caracterizando la arquitectura de una región entera. Algunos de los más notorios son:

Imaxe relacionada
Arquitectura Arcaica: Se entiende por arquitectura arcaica, aquella que o bien se enfocaba a cumplir con las necesidades básicas como la de crear habitáculos para los individuos, o para los animales, así como aquellas edificaciones primigenias dedicadas al culto de las deidades o para realizar rituales mágico-religiosos. Dentro de esta categoría, podríamos contar las estructuras megalíticas, que posiblemente hayan tenido un fin religioso para la realización de rituales. Otros tipos de construcción que podríamos ubicar en esta categoría son las construcciones de casas o chozas, hechas con materiales como paja, hojas, ramas, lodo y demás materiales que las culturas primitivas usaban para refugiarse del clima, siendo construcciones simples, que si bien no tenían un estilo artístico, sí en cambio, cumplían con una funcionalidad.


Resultado de imaxes para Arquitectura Mesopotámico:Resultado de imaxes para Arquitectura Sumerio-Mesopotámico:
Arquitectura Sumerio-Mesopotámico:Se trata de las edificaciones que surgieron en la Mesopotamia, dentro de la cultura sumeria. Se basaba principalmente en la construcción con ladrillos de adobe, hechos de limo (arcilla), y paja, con los que construían tanto casas, graneros, como construcciones más elaboradas, como palacios y templos, siendo un ejemplo que se extendió por la zona, los zigurats, que eran construcciones religiosas semi-piramidales, hechas a manera de escalinata “al cielo”, realizadas en mampostería de ladrillos de arcilla, con una planta o base cuadrada o rectangular, construido a manera de terrazas superpuestas dando una forma semi-piramidal, que era acompañada de escalinatas adosadas perpendicularmente con un templo en la cumbre.



Resultado de imaxes para Arquitectura egipciaImaxe relacionada











Arquitectura Egipcia:Se caracterizó por utilizar mucho, materiales como la piedra (granito y arenisca entre otros materiales pétreos), aunque la arquitectura de las edificaciones de la plebe, se realizaba con juncos, ladrillos de limo compactado con paja (adobes), y techumbres de paja u hojas de papiros. Las edificaciones reales, militares y religiosas, así como las tumbas, se realizaban en piedra. Además de construcción de pirámides de piedra, y mastabas para uso funerario, es en Egipto en donde comienzan a haber pilares para el sostenimiento de los techos, pero esto en menor medida.
La mayoría de las edificaciones que perduran de esta cultura, son edificaciones funerarias y religiosas (templos y pirámides), por haber sido realizadas en piedras muy resistentes al paso del tiempo e intemperie. Se caracteriza por la robustez de sus edificaciones, siendo muy resistentes.

Resultado de imaxes para jardines colgantes de babilonia

Arquitectura Caldeo babilonia:Se caracteriza por la construcción de murallas de adobes, canales de riego, palacios y templos. Al ser heredera de la tradición arquitectónica sumeria, se observan similitudes grandes al igual que con la de los asirios. Abundan las edificaciones religiosas del tipo Zigurat (edificios escalonados realizados mediante mesetas superpuestas de manera escalonada), siendo que cada nivel se construía con colores distintos, teniendo suaves rampas y/o escalinatas, que conducían hacia la parte superior, llegando en la cumbre a un templo/observatorio.
También se caracterizaron por la construcción de jardines hechos mediante el sistema de plataformas superpuestas, y sistemas de canalización para poder elevar el agua a dichos lugares, siendo que edificaciones como los “jardines colgantes” de babilonia, se contaban entre las maravillas de la antigüedad.


Resultado de imaxes para arquitectura asiria

Arquitectura Asiria:Es heredera de la tradición artística y arquitectónica sumeria y está estrechamente relacionada con la arquitectura caldeo-babilonia, aunque han sobrevivido relativamente pocas edificaciones, se aprecia el uso de adobes y piedra, tanto para la construcción de palacios como para fortalezas, siendo que la piedra se reservaba principalmente para el revestimiento de los muros, así como para las bases (cimientos), de los edificios. Se caracterizan por la creación de pórticos esculpidos, así como porque también al igual que los babilonios, utilizaron para edificios religiosos (templos), la forma de zigurat escalonado.




Arquitectura Griega: Una vez pasados los periodos cretense (en la isla de creta) y los periodos proto-helenicos (pelásgico), la arquitectura predominante fue la micénica, que constaba de construcciones algo toscas, con murallas ciclópeas (hechas con grandes bloques de piedra sin tallar), así como el uso frecuente de la falsa bóveda. Un ejemplo de esta arquitectura, es la puerta de los leones de micenas.
Ya en la época clásica, para la construcción de obras de gran envergadura, se utilizaba frecuentemente materiales como la madera (en especial para algunos techos y para vigas), y la piedra (en especial el mármol), para la edificación de edificios públicos, como templos, gimnasios, estadios, teatros y demás, así como de piedra común para la edificación de fortalezas. La arquitectura griega creó tres órdenes o estilos principales, el dórico, el jónico y el corintio, que se extendieron posteriormente a los etruscos, romanos e incluso se usan en la actualidad.













Arquitectura Etrusca: Se conoce principalmente por edificaciones funerarias que han perdurado, tiene similitudes adquiridas de la arquitectura griega, sin embargo se destaca que a diferencia de estos y de los romanos, no utilizaban a menudo materiales como el mármol, siendo más frecuente el uso de la piedra de una manera algo burda o poco elegante. Utilizaban a menudo el arco y la bóveda, de donde posteriormente lo tomaron los romanos, en especial para la construcción de acueductos.


Arquitectura Romana: Es heredera de las tradiciones griega y

etrusca, adquiriendo características propias, pero con una notoria influencia de ambas. Se aprecian edificaciones muy lujosas y de gran envergadura, tanto en el orden público (acueductos, caminos, teatros, baños, termas, hipódromos, anfiteatros, y edificios públicos gubernamentales como el foro entre otros, así como en construcciones particulares, como villas y casas de campo, en donde se combinan estilos traídos de Egipto y otros dominios (esto ya a finales de la república y durante el imperio)


Mezquita en Egipto



Arquitectura Medieval: Está fuertemente influenciada por el pensamiento religioso, y la situación feudal reinante. En esta época los artesanos y arquitectos toman una gran importancia gracias a los conocimientos que poseen, formando gremios que controlan, dichos conocimientos, siendo quienes diseñan las construcciones. Son característicos de este periodo en la arquitectura, la construcción de recintos religiosos, (iglesias, catedrales, y en las zonas invadidas por los árabes mezquitas), siendo ejemplo de ellos las grandes catedrales románicas y góticas (periodos artísticos medievales que abarcaron la arquitectura), las mezquitas, palacios y edificaciones como la alhambra (en España), y los innumerables castillos y monasterios que se esparcieron por Europa, durante todo el periodo medieval, teniendo diversas influencias dependiendo del estilo artístico dominante (románico, gótico, etc.).


Resultado de imaxes para arquitectura romanico entre 800 y el 1200


Arquitectura Románico:Luego de las invasiones bárbaras en los restos del imperio romano, surgió un periodo y estilo artístico que influyó decisivamente en la arquitectura. En el cual predominaban las paredes gruesas y firmes, de piedra, con bóvedas redondeadas en el caso de las iglesias, siendo construcciones firmes (castillos e iglesias), que caracterizan y ejemplifican el tipo de construcción dominante entre los años 800 y 1200 en Europa occidental.


Resultado de imaxes para catedrales góticas de Nuestra señora de Amien y santa María y San Jorge

Arquitectura Gótico: Se caracterizó por la estilización exagerada de las construcciones, habiendo arcos y bóvedas muy puntiagudas y altas, así como vitrales muy llamativos, que les imprimían un “toque “de elegancia o distinción a las edificaciones. Son ejemplo de ello las catedrales góticas de Nuestra señora de Amien y santa María y San Jorge entre otras. Este estilo dominó Europa occidental entre los años 1100 y 1450.

Resultado de imaxes para arquitectura renacentista alemania

Arquitectura Renacentista: Durante el renacimiento, las artes tomaron un nuevo resurgimiento inspirado en las obras clásicas, de la misma manera que la pintura o la escultura. La arquitectura comenzó a tener grandes avances que se fundaron en los estilos “clásicos” griego y romano, comenzando una nueva etapa estética en las construcciones (en occidente), inspirada en el orden y las proporciones del mundo clásico. Algunos ejemplos de los edificios de esta etapa, son la basilica de san pedro en roma y su plaza rodeada de una columnata, adornada con esculturas cristianas, similares en estética a las griegas y romanas, en cuanto a la proporción.
Dentro de la edad moderna (del renacimiento hasta la edad contemporánea), surgieron consecutivamente estilos artísticos que se extendieron a la arquitectura, el barroco y el rococó. En ellos se observa un aumento en la ornamentación de los edificios, así como en la profusión de bóvedas, arcos y vitrales, que daban una sensación de magnificencia.
El barroco tomó particularidades en cada región, siendo que por ejemplo en américa (nueva España), tomó vertientes artísticas propias de las tradiciones artísticas indígenas, y así mismo en Francia, España o Alemania, tomó ciertos matices particulares, evolucionando en formas distintas, en particular en Francia, en donde surgió el estilo rococó, que se caracterizó por una profusión de ornamentación, que en algunos casos su exuberancia ralló en la exageración. Era común realizar casas de campo y palacios de color blanco, en los que la ornamentación y las curvas de arcadas, ventanas y bóvedas, daban una sensación de grandeza y espaciosidad.

Resultado de imaxes para arquitectura contemporanea XIX Inglaterra
Arquitectura Contemporánea: Abarca los diversos estilos arquitectónicos que se han ido sucediendo desde mediados del siglo XIX, estilos como el neoclasicismo que rompe con la tradición del barroco y rococó, “quitando” la exagerada ornamentación de los edificios, pero conservando lo suficiente para dar una impresión de solemnidad y sobriedad. Los edificios públicos y privados, retoman la tendencia a las arcadas y pilares griegos, pero sin la exagerada ornamentación de los dos periodos precedentes (barroco y rococó), este estilo arquitectónico arraigó en Alemania, Inglaterra y EUA (en especial durante la época victoriana).

Resultado de imaxes para torre eifel
Arquitectura Art nouveau: Surge a finales del siglo XIX en Francia, como expresión artística, extendiéndose a la arquitectura, misma que toma directrices de formas curvas, similares a las que se observan en las planta durante su crecimiento, siendo que la ornamentación de los edificios, se basa precisamente en ornamentos de plantas, ya sean hechos en piedra o en metal.

Resultado de imaxes para arquitectura modernista

Arquitectura Modernista: Se le denomina así, al estilo que rompe con los estándares precedentes y que está inspirado en las ideas “modernistas” en las artes plásticas. Realizando edificaciones que suelen tomar figuras extrañas, en muchas ocasiones redondeadas, o que aparentan movimiento.


Resultado de imaxes para arquitectura modernaResultado de imaxes para arquitectura modernaResultado de imaxes para arquitectura moderna
Arquitectura Moderna (No se confunda con modernista): Son edificios que suelen ser realizadas pensando en su funcionalidad más que en la ornamentación. Suelen tener planos lizos buscando un equilibrio geométricos, y como se mencionó anteriormente, se enfocan más a su funcionalidad. Se trata de edificios que se realizan con materiales modernos, como concreto, vigas metálicas y cristal, para dar mayor resistencia y sensación de amplitud mediante grandes ventanales que permitan el paso de la luz. Algunos ejemplos son los edificios destinados a oficinas, centros comerciales y escuelas, que si bien permiten una comodidad y pueden tener estilos y formas artísticas, se enfocan más a una funcionalidad para la cual fueron construidos, como en el caso de hospitales y otras edificaciones.


domingo, 23 de julio de 2017

Diferentes Arquitecturas

Podemos llamar arquitectura a las diversas técnicas artísticas que se utilizan para el diseño y  construcción de edificaciones, así como la designación de las propias edificaciones en general, que pueden ser casas, edificios, torres, monumentos, etc. La arquitectura  se encarga de la construcción y planificación de diversos edificios, utilizando técnicas artísticas, así como de ingeniería y otras disciplinas, que se interrelacionan  en la construcción de las edificaciones.
Resultado de imaxes para arquitectura

Principales tipos de arquitectura


Arquitectura Histórica o estilística:  Se denomina así a aquella arquitectura  que ha surgido a través del tiempo en diversos lugares y tiene sus propias características y sus propios estilos arquitectónicos. Suelen clasificarse dependiendo del periodo dominante en cuanto al estilo,  en donde ejerció influencia dicho tipo o estilo arquitectónico. Dentro de este tipo está los monumentos y edificaciones del tipo público, como religiosos o militares, y los de tipo particular, como las casas particulares. Los historiadores del arte son los que se dedican a estudiar esta arquitectura y los que clasifican los estilos artísticos que se relacionan con tal o cual estilo arquitectónico, durante un determinado periodo histórico, teniendo en cuenta el estilo artístico predominante en la época.

Resultado de imaxes para Arquitectura Histórica o estilística
Arquitectura Popular o tradicional:  Se denomina así a  aquellas edificaciones que son realizadas por la propia gente o por artesanos que poseen poca instrucción, como albañiles, aprendices y peones, quienes realizan construcción de casas, para vivir o para el ganado, de tipo rural, sin grandezas, para un uso cotidiano y sencillo, construidas materiales como madera, piedra etc, variando según los países, el clima de la región o el estilo local.

Resultado de imaxes para Arquitectura Popular o tradicional:

Común o vulgar:  Se denomina así a  aquellas construcciones cuyo único objetivo es tener una  utilidad, satisfacer de una forma útil para la cual está diseñada, de una manera práctica, sin contar con la historia o que sea artística, ni pensando en la tradición de la región, solo pensando ser práctica y en muchas ocasiones suelen ser construcciones de un carácter sobrio e incluso monótono, ajeno a la arquitectura artística propiamente.
Resultado de imaxes para Común o vulgar:

Tipos de Arquitectura según su Funcionalidad 

Arquitectura Religiosa: Se denomina así a las  construcciones que están enfocadas hacia el ámbito religioso, con el propósito de albergar a amplios sectores de población, que son los feligreses y de honrar a las divinidades. Son construcciones de gran tamaño y  maravillosa ornamentación, como se puede observar en los diversos templos y edificaciones religiosas egipcias, griegas, romanas y en las catedrales cristianas. También esta dentro de este tipo religioso las construcciones más pequeñas como oratorios y ermitas, que se destina para un “publico” reducido.
Resultado de imaxes para arquitectura religiosa
Arquitectura Militar: Se denomina así a las construcciones que han sido creadas solamente para defender algo, construidas para contener los ataques y asedios, variando los materiales y el estilo según la época. Construcciones como murallas, fortalezas y castillos, llegando a edificar obras que tienen  tanto funcionalidad como belleza arquitectónica.
Resultado de imaxes para arquitectura militar
Arquitectura Civil: Se trata de monumentos y edificaciones del tipo civil, construcciones para el uso común de la ciudad, como teatros públicos, cámaras de congresos de diputados y cenadores, residencias y palacios gubernamentales, puentes, parques, monumentos, así como los diversos edificios de las dependencias de gobierno civil. Siendo tanto bellos como funcionales.
Resultado de imaxes para arquitectura civil
.






















viernes, 21 de julio de 2017

Principios para crear buenos diseños

A la hora de hacer su diseños debe tener en cuantas ciertas reglas o principios que le permita satisfacer las necesidades del cliente, tanto en lo tecnológico como lo estético. Podemos con dos principios los cuales son: De Composición y del Diseño. 

Principios de composición

Unidad

Una creación tendrá unidad si todas sus partes se presentan como un todo. En algunas ramas artísticas se le compara con la armonía. La unidad se logra uniendo las partes en un todo organizado.

La Torre Eiffel excelente ejemplo de unidad, movimiento y direccionalidad.

Repetición

Para lograr una repetición, es necesario determinar primero un elemento, el cual aparecerá más de una vez. Cada elemento presenta forma idéntica a los demás.

Ritmo

El ritmo consiste en más de una repetición presentada en forma sucesiva. Para que exista un ritmo deberán existir por lo menos dos elementos distintos que interactúen formando una secuencia. Ciertamente el ritmo en las artes plásticas está determinado por un movimiento creado por el artista mediante la combinación de líneas, color y valor. En la escultura y la arquitectura, el ritmo está dado por el uso del espacio y el volumen, esta cualidad ha evolucionado en dichas manifestaciones artísticas. Antes eran rígidas, planas y daban la sensación de pesadez, en la actualidad tanto los materiales como la técnica, permiten ver en las obras armonía y movimiento. Existe una variedad de ritmos, estos son la repetición, alternatividad, simetría y radiación.

Movimiento

La palabra movimiento nos sugiere algo dinámico, sin embargo, también se aprecia el movimiento en objetos estáticos, como una pintura, una escultura o un edificio, sin que estos se desplacen dentro de un espacio. Para simular movimiento en un objeto estático se puede emplear la diferencia gradual (ya sea en tamaño, color, forma, etc.), por la posición de sus elementos, etc.

Direccionalidad

Es un movimiento encausado o dirigido hacia un punto de interés deseado.

Modulación

Se obtiene cuando el diseño se efectúa bajo una repetición de elementos iguales o ritmos combinados obteniendo como resultado una red o trama, ya sea triangular, circular, combinada, etc.

Contraste

El contraste es una diferencia marcada en apreciación. El ejemplo más claro de contraste se expresa con los adjetivos antónimos, aplicados a un diseño, como grande-pequeño, liso-rugoso, claro-oscuro. Se pueden lograr contrastes de figuras o cuerpos, por medio del color y la textura, el tamaño, por la posición, y muchos más.

Equilibrio

La palabra equilibrio sugiere partes iguales, un balance entre varias cosas, en el diseño, el equilibrio no siempre se logra de una manera exacta, matemática, sino que es más bien apreciativa. Intervienen a veces ejes de composición para juzgar una parte con otra. Los elementos deben relacionarse entre sí y ubicarse en el plano de acuerdo a los pesos que representan.

Orden

Significa relacionar los elementos unos con otros mediante principios establecidos. Las reglas que fijen dicho orden pueden ser por figura, tamaño, color, textura, etc. Pueden entrar en juego algunos de los principios anteriores.


Principios del diseño - PSTutoriales